¿Sabías que puedes crear tu pyme con el método de creación de la empresa en un día?.
¿Quieres emprender, pero no sabes cómo hacerlo?.
¿Sabes cuál es el orden de los pasos a seguir después de crear tu empresa en un día?.
A la hora de emprender, muchas veces no sabemos los pasos que se deben seguir para poder comenzar un negocio. Si este es tu caso, es importante tener claro qué debes saber antes de comenzar con tu emprendimiento y los pasos que siguen después de crear tu empresa.

Ser emprendedor no es tan fácil como se cree. Se requiere dedicación, esfuerzo y la asignación de recursos, que a veces no tenemos y son limitados al momento de emprender.
Hoy en día, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo nos facilita la creación de una ‘Empresa en un Día’ de manera rápida y gratuita, la cual pertenece al Registro de Empresas y Sociedades (RES) en Chile. Podrás realizarla en pocos pasos, desde abrir un pequeño negocio hasta una gran empresa.
Lo que suele sucedernos habitualmente es que no encontramos toda la información necesaria para poder emprender de la manera correcta.
¡Aquí encontrarás toda la información para poder realizar este proceso y comenzar con tu empresa!. Además, podrás adquirir ciertos conocimientos para tus etapas como emprendedor(a) y también sabrás qué documentos necesitas y los trámites que debes realizar.
Antes de comenzar con la creación de la empresa en un día, es necesario que tengas información relevante para iniciar tu negocio. Es trascendental que la conozcas antes de emprender
¿Cuáles son los primeros pasos?.
Como emprendedor, estos son los primeros pasos que debes conocer para poder emprender, y son los siguientes:
Lo primero que debes hacer es definir la actividad económica a la que deseas dedicarte y realizar un estudio de mercado.
Formaliza tu emprendimiento para que puedas operar dentro de los marcos legales y llevar a cabo tu actividad comercial con tranquilidad.
Realiza una planificación financiera, ya que ciertos trámites implicarán generar ciertos gastos básicos para formalizar tu negocio.
¿Qué necesito saber antes de crear una empresa en un día?
Iniciar un negocio en Chile en 2023 es una emocionante oportunidad, pero también un proceso que requiere una planificación adecuada y la consideración de diversas instituciones gubernamentales y organizaciones que pueden brindarte el apoyo necesario. En este artículo, te guiaré a través de las instituciones clave que debes tener en cuenta al emprender en Chile en 2023.
Además, necesitarás contar con la Clave Única y tener Firma Electrónica Avanzada.

¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada?,¿Cómo y cuánto cuesta obtener una Firma Electrónica Avanzada?. Y, ¿Para qué.
La Firma Electrónica Avanzada en Línea, como su nombre lo dice, te permite firmar ciertos documentos en línea sin la necesidad de asistir de forma presencial, permitiéndote firmar desde cualquier plataforma web o aplicativo móvil.
Este tipo de Firma Electrónica Avanzada es requerida para poder hacer la creación de tu empresa en un día y la podrás obtener en el último paso de la creación de la empresa que te permitirá comprarla, y sus valores van desde $799 (con duración de hasta 72 horas) hasta $2440 (que incluye firmas ilimitadas por 1 año). Las tarifas y condiciones dependerán de las empresas prestadoras acreditadas que se han adherido a la plataforma. Esta te permite firmar en línea sin tener la necesidad de concurrir de manera presencial a una Notaría y tiene validez legal al ser otorgada por el Ministerio de Economía.
¿Qué tipo de empresa puedo constituir con el método de creación «Empresa en un día»?
Los tipos de sociedades que te permitirá crear en esta plataforma son:
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA).
- Sociedad por Acciones (SPA).
- Sociedad Anónima Cerrada (SA).
- Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (SAGR).
- Sociedad Colectiva Comercial (SCC).
- Sociedad en Comandita Simple (ECS).
- Sociedad en Comandita por Acciones (SCPA).
Las especificaciones y características del tipo de sociedades las podrás encontrar en otro artículo de manera detallada.
¿Qué más debo saber?.

¿Qué son los Régimenes Tributarios?.
¿Sabías que sí te equivocas al elegir mal tu régimen tributario puede ocasionar pérdidas para tu empresa?.
¿Sabías que según el tipo de empresa que constituyas es cómo definirá el Régimen Tributario?.
A la hora de elegir la actividad comercial a la que nos queremos dedicar y al constituir nuestra empresa, tanto como persona natural o persona jurídica, en Chile por ley, todas las empresas, las personas dueñas de negocio o los socios que tienen participación constituidas en el país y generen ganancias deben pagar impuestos mensuales y anuales. Estos son pagos y obligaciones que el Estado tiene establecidos por ley con el fin de financiar parte del gasto del Gobierno.
Para las empresas, el impuesto que deben pagar se denomina primera categoría, y para las personas naturales, deben pagar impuestos personales o finales. También es importante mencionarte que según el régimen tributario que escojan para su negocio en el Portal del Servicio de Impuestos Internos (SII), se establecerá la manera como pagarán sus impuestos, dependiendo del tipo y tamaño del negocio.
Es importante tener conocimiento y claridad de los regímenes tributarios a los que debemos acogernos para saber cuál nos conviene para nuestra empresa. Ya que los impuestos se pagan mensual y anualmente al fisco y que al elegir incorrectamente nos puede generar pérdidas o beneficios para nuestra empresa. Por esto, se recomienda tener una estrategia de planificación financiera para utilizar beneficios tributarios legales que te permitan reducir el impuesto, permitiéndote ahorrar y generar más ganancias para tu negocio.
Es por esto que es importante que cuentes con el apoyo y la ayuda de asesores profesionales expertos en materia de contabilidad y tributaria. Estos conocimientos son un poco más complejos de entender sin tener la asesoría de un profesional.
¿Será suficiente soló con la constitución de la empresa para poder operar mi actividad comercial de manera legal?.
La respuesta es: ¡No!.
Entonces, ¿cuáles pasos más debo tomar una vez constituida la empresa en un día?.
Para poder operar tu actividad comercial de manera legal, debes saber que no solo debes crear la empresa en un día. Necesitarás realizar el inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Y, el último paso es solicitar el permiso de la Patente Comercial en la Municipalidad en donde ejercerás tu actividad comercial.
Estos tres pasos son esenciales para que puedas operar bajo las normas legales y tu actividad comercial tenga legitimidad. Y, evitar arriesgarte a multas.
¿Necesito inscribir la «Empresa en un Día» en el Conservador de Bienes Raíces en el registro de comercio?
Con este método simplificado, no necesitarás hacer el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces ni tampoco publicar en el Diario Oficial.
¿Cómo crear una empresa en un día?.
Hoy, tenemos la plataforma «Empresa en un Día», que nos permite crear una empresa de una manera más simple, permitiéndonos ahorrar tiempo en comparación con el método tradicional, que antes era mucho más costoso y menos accesible, ya sea para personas naturales o jurídicas.
A continuación, se detallan los pasos para comenzar la constitución de tu emprendimiento:
Para iniciar y constituir nuestra empresa o sociedad, debemos dirigirnos al sitio web: «Empresa en un Día». Podrás crearla a través de este portal en línea sin costo. Necesitarás estar registrado para continuar con el proceso. El sistema te solicitará tu RUT y contraseña, o podrás ingresar con tu Clave Única.
Luego, deberás hacer clic en el icono «Constituir» para iniciar el proceso y completar el formulario.
Una vez que ingreses, podrás elegir el tipo de sociedad para tu empresa y luego continuar con el llenado del formulario.
Deberás ingresar los datos de los socios.
La opción de adjuntar documentos es opcional.
Para finalizar el trámite, los socios deberán firmar el documento con su Firma Electrónica Avanzada. Si la tienen, podrán continuar y firmar en línea. Si no la tienen, deberán adquirir la firma electrónica a través de la misma plataforma.
También es posible realizar este trámite a través de una notaría de manera presencial si no cuentan con Firma Electrónica Avanzada.
Cuando todos los socios hayan firmado, el trámite estará completo. Automáticamente, recibirás un documento en PDF: el Certificado de Estatutos de la empresa, asignado con su RUT de sociedad.

¿Cúal es el paso siguiente después de constituir la empresa en un día?
El siguiente paso es realizar el Inicio de Actividades en el Portal de Servicios de Impuestos Internos (SII). Este trámite es esencial para poder operar tu actividad comercial.
Una vez que te encuentres en la plataforma del SII, deberás seguir los siguientes pasos:
- Deberás ingresar primero con tu RUT y Clave Personal en el Portal del Servicio de Impuestos Internos (SII), como representante legal.
- Seleccionar la opción «Mi SII» en el menú que se encuentra en la cabecera.
- Después, hacer clic en «Servicios Online» y luego seleccionar la opción «RUT e Inicio de Actividades».
- Aquí, deberás llenar el formulario con la fecha de inicio y detallar las actividades comerciales que vas a realizar, las cuales son asignadas por códigos por el SII.
- Una vez que termines el formulario, podrás obtener tu certificado de inicio de actividades que se enviará al correo electrónico ingresado.
- Para poder finalizar este trámite, es posible que te soliciten algunos documentos, como la acreditación de la verificación de actividad, el domicilio y el representante legal.
¿Qué más tengo que hacer en el Portal del Servicios de Impuestos Internos?.
En el Portal del Servicio de Impuestos Internos (SII), deberás solicitar la Clave Tributaria de la empresa o sociedad. Este trámite solo puede ser realizado por el representante legal. También, se puede llevar a cabo con un Certificado Digital que se puede adquirir en alguna empresa de prestadores acreditados en la plataforma del SII. Este certificado es equivalente a tu carnet de identidad y te permite firmar documentos tributarios electrónicos (DTE), como declaraciones y sistemas de facturación, directamente desde tu computadora. Para obtener este Certificado Digital, debes centralizarlo directamente desde la página web del Servicio de Impuestos Internos, en «Servicios Online» > «Factura Electrónica» > «Sistema de Facturización gratuito del SII» > «Inscríbase aquí». En esta sección, podrás visualizar información sobre Factura Electrónica y la factibilidad e inscripción en el Sistema de Facturación del SII.
Además, es importante recordarte que mes a mes deberás llevar un registro de compras y ventas de tu negocio utilizando el Formulario 29, que se realiza de forma mensual. Asimismo, una vez al año deberás presentar la Declaración de Renta con el Formulario 22, que implica declaraciones juradas en el mes de marzo y la declaración de renta en el mes de abril. Por último, la Declaración de Renta que presentas en el año actual, en este caso el 2023, corresponde al año anterior, es decir, el 2022.
Es fundamental evitar multas por presentar los formularios 29 y 22 fuera de plazo.
¿Qué paso sigue después de hacer el inicio de actividades al constituir la empresa en un día?
Ahora, nos encontramos en el último paso, que es la solicitud de la Patente Comercial en la Municipalidad correspondiente a la comuna donde se ejercerá la actividad comercial. Puedes realizar esta solicitud desde la página web de la Municipalidad y revisar cuáles son los documentos que debes presentar.
Solicitud de Patente Comercial
La solicitud del permiso de la Patente Comercial dependerá de la actividad comercial o del rubro al que te dediques. Existen cuatro tipos de patentes, entre las que se incluyen:
- Patentes comerciales: para locales, tiendas y negocios de compra y venta en general.
- Patentes profesionales: para profesionales, como consultas médicas, estudios de abogados, estudios de arquitectura, consultorías y asesores financieros, entre otros.
- Patentes industriales: destinadas a negocios cuyo giro comercial se dedica a la producción o manufactura, como panaderías, fábricas de productos, fábricas de alimentos, etc.
- Patentes de alcoholes: especialmente dedicadas al rubro de expendio de bebidas alcohólicas, incluyendo botillerías, bares, restaurantes y establecimientos similares.
¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar la Patente Comercial?
Los requisitos para solicitar la Patente Comercial varían según el tipo de patente comercial que desees y dependerán de cada municipio. Los documentos más comúnmente solicitados para este trámite son:
- Formulario de solicitud de la Patente Comercial.
- En el caso de personas jurídicas, la escritura de constitución de la sociedad, la protocolización del extracto, la publicación en el Diario Oficial y sus modificaciones. Si has utilizado el método de creación «Empresa en un Día», deberás presentar el Certificado de Estatuto Actualizado y la escritura de la constitución de la empresa.
- Comprobante de inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Documentos que acrediten la titularidad del bien inmueble, como el certificado de dominio (a obtener en el Conservador de Bienes Raíces), contrato de arriendo o documento de autorización del propietario de la propiedad (junto con su fotocopia).
- Fotocopia de la cédula de identidad del representante legal y socios (ambos lados).
- Fotocopia del RUT de la sociedad (ambos lados), que es el Rol Único Tributario del SII.
Los documentos requeridos pueden variar según el tipo de patente que solicites y las políticas de tu municipio.
Una vez que hayas proporcionado todos los documentos solicitados por el municipio de tu comuna, deberás esperar aproximadamente cinco días hábiles para recibir una notificación por correo electrónico. Esta notificación te indicará si tu patente ha sido aprobada o si faltan documentos adicionales por entregar. Si es aprobada, recibirás un mensaje que mencionará que tu patente ha sido autorizada, junto con el número de Rol de la Patente asignado al RUT de la empresa y un enlace para realizar el pago de la Patente Comercial en línea.
Es importante tener en cuenta que las tarifas de la Patente Comercial varían según la municipalidad en la que solicites el permiso. Estas tarifas se expresan en UTM (Unidad Tributaria Mensual) y pueden oscilar entre 1 UTM y 8 UTM. Es necesario consultar el valor actual de la UTM, ya que es variable y cambia con el tiempo.
El plazo para solicitar el permiso de la patente comercial es de 30 días contados a partir de la constitución de la empresa o sociedad.
La Patente Comercial se paga semestralmente en dos cuotas: la primera vence el 31 de enero y la segunda el 31 de julio.
Cabe destacar que cualquier emprendimiento requiere obtener los permisos municipales correspondientes y solicitar una patente comercial para operar de acuerdo con la ley. Estos permisos son fundamentales para demostrar la legitimidad de la empresa y cumplir con las normativas legales.
🎉 ¡Felicidades por descubrir cómo crear tu empresa en un día! 🏢💼 En este artículo, hemos desbloqueado el camino para tu éxito empresarial. Gracias por ser parte de nuestra comunidad de emprendedores. 😊💡
👏 ¡Felicidades por llegar al final de nuestro artículo! 📚🎉 Tu compromiso con el aprendizaje es excepcional. Para seguir tu viaje de conocimiento, te recomendamos explorar otros artículos en nuestro blog. Descubre más información sobre emprendimiento, estrategias empresariales y consejos útiles para impulsar tu negocio. ¡Gracias por tu dedicación y pasión por aprender!. 😊💡
👉🏼 El Viaje del Éxito Empresarial
👉🏼 10 Consejos para Iniciar un Emprendimiento y Reducir Errores al Comenzar un Negocio
👉🏼 ¿Por qué es necesario patentar una marca para mi empresa?